Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Area de Gestión de Alumnado y Relaciones Internacionales

Estudiantes que acrediten discapacidad

  • El estudiantado que acredite discapacidad tiene derecho a la exención del 100% de los precios académicos y administrativos de la matrícula (salvo el seguro escolar y/o voluntario).
  • Para la acreditación de esta exención deberás remitir a la Secretaría de tu Campus, copia del documento correspondiente, que habrá de estar vigente, a través de los siguientes enlaces:
  • Mes de agosto. Si durante el mes de agosto no está operativo el CAU (formulario telemático para enviar la documentación), puedes presentarla partir del 1 de septiembre.
  • Más información en: Junta de Andalucía. Discapacidad

ACREDITACIÓN DE LA EXENCIÓN POR DISCAPACIDAD:

Acreditación documental válida

La acreditación documental del grado de discapacidad se realizará, preferentemente, mediante la Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad, expedida por el organismo competente de la comunidad autónoma, o en su defecto, por la resolución administrativa acreditativa del grado de discapacidad reconocido.

 

Acreditación documental NO válida

El reconocimiento de una Pensión de Incapacidad Permanente NO acredita una equiparación con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, a efectos de exención de precios públicos en base al Decreto 98/2023, de 2 de mayo.

La equiparación que se realiza en las resoluciones de aprobación de pensiones de incapacidad permanente con un grado de discapacidad igual o superior al 33% en base al artículo 4.2. del Real Decreto Legislativo 1/2013, se realiza para una serie de ámbitos de la vida (comunicación social, edificaciones y espacios públicos, transportes, relaciones con las administraciones y participación en los asuntos públicos, entre otros); en el que no se incluye el ámbito educativo.